El Marketing Internacional y su Importancia para las Pequeñas empresas

Concepto de marketing internacional: ¿Qué es?

El marketing internacional o mercadotecnia internacional es la práctica de promover y vender productos o servicios a consumidores en más de un país.
Esto implica adaptar la estrategia de marketing a las necesidades y preferencias de los consumidores de cada país, teniendo en cuenta factores como el idioma, la cultura y las leyes locales.
El objetivo del marketing internacional es expandir la presencia de una empresa en el mercado global y aumentar sus ventas y beneficios.
Algunas de las tácticas que se utilizan en el marketing internacional incluyen la publicidad internacional, la promoción de ventas, la relación con los clientes y la investigación de mercados.
La importancia del Marketing internacional

El marketing internacional es importante por varias razones. En primer lugar, el comercio internacional ha crecido significativamente en las últimas décadas y sigue en expansión.
Esto ha llevado a un aumento de la competencia entre las empresas de todo el mundo por atraer a consumidores en el extranjero. El marketing internacional les permite a las empresas destacarse y diferenciarse de la competencia en el mercado global.
En segundo lugar, el marketing internacional permite a las empresas acceder a nuevos mercados y aumentar su alcance geográfico. Esto puede ser especialmente útil para las empresas que buscan diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia de un solo mercado.
Además, el marketing internacional puede ayudar a las empresas a expandirse más allá de sus fronteras nacionales y a aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados en desarrollo.
En resumen, el marketing internacional es esencial para cualquier empresa que busque tener éxito en el mercado global y crecer en el extranjero.
Beneficios del marketing internacional
Algunos de los beneficios del marketing internacional son:
Mayor alcance: El marketing internacional permite a las empresas llegar a consumidores en el extranjero, lo que aumenta su alcance geográfico y puede ayudar a aumentar las ventas.
Mayor diversificación: El marketing internacional permite a las empresas diversificar su base de clientes y reducir su dependencia de un solo mercado.
Mayor crecimiento: Al acceder a nuevos mercados, las empresas pueden aumentar sus ventas y beneficios, lo que a su vez puede impulsar su crecimiento a largo plazo.
Mayor competitividad: El marketing internacional permite a las empresas competir con otras empresas de todo el mundo y destacarse en el mercado global.
Mayor eficiencia: Al expandirse en el extranjero, las empresas pueden aprovechar economías de escala y reducir costos.
Mayor conocimiento: El marketing internacional permite a las empresas aprender sobre nuevos mercados y adaptarse a ellos, lo que puede mejorar su eficiencia y eficacia en el futuro.
¿Cuáles son las diferencias clave entre el marketing nacional e internacional?

Las principales diferencias entre el marketing nacional e internacional son:
Alcance geográfico: El marketing nacional se centra en promover y vender productos o servicios en un solo país, mientras que el marketing internacional se centra en promover y vender productos o servicios en varios países.
Adaptación al mercado: En el marketing nacional, las empresas pueden adaptar su estrategia de marketing a las necesidades y preferencias de los consumidores del país en el que operan. En el marketing internacional, las empresas deben adaptar su estrategia de marketing a las necesidades y preferencias de los consumidores de varios países, lo que puede ser más complejo.
Barreras culturales: En el marketing nacional, las empresas pueden asumir que sus consumidores comparten la misma cultura y valores. En el marketing internacional, las empresas deben tener en cuenta las diferencias culturales y adaptar su mensaje de marketing en consecuencia.
Barreras legales: En el marketing nacional, las empresas solo tienen que preocuparse por las leyes y regulaciones del país en el que operan. En el marketing internacional, las empresas deben tener en cuenta las leyes y regulaciones de varios países y adaptar su estrategia de marketing en consecuencia.
Nivel de competencia: El nivel de competencia puede ser mayor en el marketing internacional debido a que las empresas de todo el mundo están compitiendo por acceder a los mismos mercados.
¿Cuál es la diferencia entre marketing internacional y marketing global?

La diferencia clave entre el marketing internacional y el marketing global es el enfoque. El marketing internacional se centra en adaptar la estrategia de marketing a las necesidades y preferencias de los consumidores de cada país individualmente. El marketing global, por otro lado, se centra en crear una estrategia de marketing que sea consistente en todos los países en los que la empresa opera.
En el marketing internacional, las empresas deben tener en cuenta las diferencias culturales, legales y de otro tipo entre países y adaptar su estrategia de marketing en consecuencia. En el marketing global, las empresas buscan minimizar estas diferencias y crear una estrategia de marketing coherente y consistente en todos los mercados.
En resumen, el marketing internacional se enfoca en adaptar la estrategia de marketing a cada mercado individualmente, mientras que el marketing global se enfoca en crear una estrategia de marketing coherente a nivel mundial.
Investigación de comercio internacional: aprenda los fundamentos de los mercados internacionales

Esta sección cubrirá los conceptos básicos de la investigación de mercado internacional.
1) ¿Qué es la Investigación de Comercios Internacionales?
La investigación de mercado internacional es un examen del comportamiento, las actitudes y las tendencias de los consumidores de un país o región específicos. Es una parte importante del marketing y las ventas, ya que proporciona información que no se puede obtener de la investigación nacional.
2) ¿Por qué necesitamos una Investigación de Comercio Internacional?
La investigación de mercado internacional proporciona información sobre las oportunidades y amenazas para un negocio internacional. Puede ayudar a las empresas a comprender qué buscan los consumidores en un país o región específicos y cómo se comportan. También puede proporcionar información sobre los aspectos culturales que pueden influir en el comportamiento del consumidor en esa región.
3) ¿Quién debe hacer una Investigación de Comercio Internacional?
La investigación de mercado internacional generalmente la realizan empresas que tienen ambiciones globales, es decir, quieren vender a más de un país o región al mismo tiempo. Sin embargo, puede hacerlo cualquier empresa con un producto o servicio que tenga clientes potenciales en más de un país o región, aunque solo venda localmente.
4) ¿Cómo hacer una investigación de Comercio internacional?
El primer paso en la investigación de mercado internacional es identificar los mercados internacionales que son objetivos potenciales para su negocio. Esto se puede hacer consultando las fuentes de datos existentes, como el Banco Mundial, o realizando una búsqueda en línea de «mercados internacionales» o «mercados globales».
Una vez que haya identificado los objetivos potenciales, deberá realizar una investigación preliminar sobre el país y sus consumidores antes de poder proceder con un estudio a gran escala.
El segundo paso en la investigación de comercio internacional es identificar los datos apropiados a nivel de país que serán necesarios para su estudio. Esto se puede hacer consultando las fuentes de datos existentes, como la base de datos de las Naciones Unidas (ONU). Una vez que haya identificado las posibles fuentes de datos, deberá realizar una investigación preliminar sobre el país y sus consumidores antes de poder proceder con una escala completa.
El tercer paso en la investigación de comercio internacional es desarrollar hipótesis sobre su estudio. Esto le ayudará a determinar qué variables deben controlarse y qué variables son relevantes en el contexto del estudio.
El cuarto paso en la investigación de comercio internacional es salir al campo y recopilar datos para su investigación de campo. Tenga cuidado al permanecer dentro de las fronteras de un país, ya que esto puede limitar la cantidad de encuestados que cumplen con sus requisitos. Lo mejor es realizar entrevistas con los consumidores en persona o por teléfono.
Plan de marketing internacional

Los desafíos del marketing internacional incluyen dificultades para comprender las necesidades y los deseos de los clientes, las diferencias culturales entre países y las barreras del idioma.
El marketing internacional requiere una cuidadosa planificación y ejecución debido a estos desafíos.
Una forma de superar estos desafíos es mediante el uso de «plan de marketing internacional».
¿Cuál es el propósito de un plan de marketing internacional?
Un plan de marketing internacional es un documento que detalla la estrategia de marketing de una empresa para promover y vender sus productos o servicios en el extranjero. El propósito de un plan de marketing internacional es proporcionar una guía para llevar a cabo la estrategia de marketing de la empresa en el mercado global y alcanzar sus objetivos de ventas y crecimiento.
El plan de marketing internacional incluye información sobre el mercado objetivo, la competencia, la estrategia de segmentación y posicionamiento, la estrategia de promoción y publicidad, el plan de distribución y el presupuesto. También puede incluir un análisis de los riesgos y oportunidades del mercado y un plan de acción detallado para implementar la estrategia de marketing.
En resumen, el propósito de un plan de marketing internacional es proporcionar una guía clara y detallada para promover y vender productos o servicios en el extranjero y alcanzar los objetivos de ventas y crecimiento de la empresa.
Un buen plan de marketing internacional debe incluir cuatro elementos esenciales:
- Una comprensión profunda del mercado objetivo y sus necesidades, deseos y deseos.
- Objetivos y estrategias de marketing.
- Un presupuesto para ejecutar la estrategia.
- El cronograma de ejecución de las estrategias.
Por qué necesita un plan de marketing internacional
Un plan de marketing internacional no es algo que se pueda crear en un día. Necesita ser cuidadosamente planeado. Un buen plan de marketing le proporcionará la información, las herramientas y las estrategias que le ayudarán a alcanzar sus objetivos.
Un buen plan de marketing debe tener un objetivo que sea específico, medible y alcanzable. También debe tener un marco de tiempo para cuándo se completará y con qué frecuencia se actualizará.
Cómo crear un plan de marketing internacional exitoso
Si has hecho una buena investigación de mercado el plan de marketing debería crearse prácticamente solo, pero por no perder las buenas costumbres que tenemos en Mejor Marketing Digital te daremos todo masticado.
Cómo te he dicho si tu investigación de mercado fue buena, ya tienes todo el trabajo hecho. Aun así para que no pases nada por alto a la hora de organizar los datos recopilados en tu investigación, estos son algunos que debe tener un plan de marketing internacional exitoso.
Algunos componentes de un plan de marketing internacional son: metas y objetivos, métodos de investigación, resultados de la investigación, desafíos clave, recomendaciones para resolver problemas.
- Las metas y objetivos de su plan de marketing internacional deben alinearse con la visión general de la empresa.
- Los métodos de investigación deben ser capaces de proporcionar información sobre las necesidades de las diferentes culturas para que puedan ser satisfechas.
- Los resultados de la investigación deben proporcionar datos sobre las preferencias del mercado objetivo, así como sobre sus necesidades y desafíos.
- Los desafíos clave de su plan de marketing internacional deben proporcionar soluciones a los problemas que la empresa pueda encontrar.
El plan de marketing internacional responde a preguntas como: ¿Es posible ingresar a un nuevo mercado con el producto o servicio? ¿Cuánto necesitamos invertir en la comercialización del producto? ¿Cómo es nuestro mercado objetivo? ¿Tendrá éxito nuestro plan y cómo podemos medir ese éxito? Estos son algunos ejemplos de cómo podría ser su plan de marketing internacional.
¿Cuáles son las estrategias de crecimiento más comunes en marketing internacional?
Las estrategias de crecimiento en los mercados internacionales no son las mismas que en los mercados locales. Hay muchos factores que afectan el proceso de marketing, como las diferencias culturales y la falta de familiaridad con los productos. También existe la necesidad de localizar los mensajes de marketing y adaptarlos a un mercado específico.
Las estrategias de crecimiento más comunes en marketing internacional son:
Internacionalización: Esta estrategia implica expandirse gradualmente a nuevos mercados internacionales. Las empresas pueden comenzar exportando a pequeña escala y luego expandirse a medida que adquieren experiencia y conocimiento del mercado.
Franquicias: Esta estrategia implica conceder derechos de uso de la marca y el modelo de negocio a una empresa o individuo en un país extranjero a cambio de una tarifa. Las franquicias son una forma común de expandirse rápidamente en el extranjero.
Joint ventures: Esta estrategia implica unirse a una empresa extranjera para crear una empresa conjunta. Las joint ventures son una forma común de acceder a nuevos mercados y compartir riesgos y costos.
Adquisición: Esta estrategia implica comprar una empresa extranjera con el objetivo de expandirse rápidamente en un nuevo mercado. Las adquisiciones son una forma común de acceder a nuevos mercados y adquirir habilidades y recursos valiosos.
Licencias: Esta estrategia implica conceder derechos de uso de la tecnología, la marca o el modelo de negocio a una empresa extranjera a cambio de una tarifa. Las licencias son una forma común de expandirse en el extranjero sin tener que invertir en la construcción de una presencia física.
Conclusión: 6 razones por las que todas las pequeñas empresas deben comercializar internacionalmente

Para concluir veremos cinco razones por las que todas las pequeñas empresas deberían comerciar internacionalmente.
- La primera razón es que puede ser una forma de hacer crecer su negocio. Cuando comercia internacionalmente, tiene la oportunidad de llegar a nuevos clientes e ingresar a nuevos mercados. Si su empresa tiene una mentalidad internacional, entonces tendrá potencial de crecimiento.
- La segunda razón es que puede ayudarlo a construir una marca sólida. Si su producto o servicio es conocido en otros países, la gente lo conocerá simplemente por su reputación en el extranjero y no sólo por su reputación en casa. Esto significa que cuando las personas escuchan sobre su empresa de boca de otra persona que vive en otro país, es más probable que confíen en lo que escuchan sobre los servicios o productos de su empresa que si solo escucharan sobre ellos de alguien que vive en el mismo país que ellos. a ellos.
- La tercera razón es que el comercio internacional puede ayudarlo a diversificar su estrategia comercial y reducir el riesgo. Al comerciar internacionalmente, puede reducir el riesgo de no poder vender sus productos en muchos países porque no tiene suficiente distribución local.
- La cuarta razón es que el comercio internacional puede ayudar a construir relaciones internacionales. Al desarrollar estas relaciones y crear una red de asociaciones con otras empresas en diferentes lugares, puede tener más éxito en hacer que las cosas sucedan para ambas partes.
- La quinta razón es que el comercio internacional puede aumentar sus márgenes de beneficio. Al vender productos en el extranjero, el margen de beneficio por unidad de volumen es mayor que el margen de beneficio en su mercado local.
- La sexta razón es que el comercio internacional puede ayudarlo a desarrollar experiencia en nuevos mercados y mejorar su reputación. Al expandirse a nuevos mercados, podrá aprender cómo piensan otros países, cómo son sus procesos y regulaciones, y cómo hacer negocios.