Estructura Silo: ¿Qué es y cómo implementarla?

Estructura Silo: ¿Qué es y cómo implementarla?
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Qué es una estructura silo?

    Una estructura silo es una forma de organizar el contenido de un sitio web de manera que cada sección o «silo» se enfoque en un tema específico. 

    Esto puede ser beneficioso para la experiencia de usuario, ya que facilita la navegación y permite a los visitantes encontrar fácilmente la información que buscan.

    También puede ser beneficioso para el SEO (optimización de motores de búsqueda), ya que ayuda a los motores de búsqueda a comprender el contenido del sitio y a clasificarlo de manera más efectiva.

    ¿Cuáles son los beneficios de una estructura silo?

    ¿Cuáles son los beneficios de una estructura silo?

    Una estructura web de silo es un tipo de diseño de sitio web que organiza el contenido del sitio en una serie de «silos» o secciones verticales. Las grandes empresas, como Nike, suelen utilizar este tipo de diseño de sitio web para organizar sus numerosas líneas de productos.

    Hay varios beneficios de utilizar una estructura silo en un sitio web:

    • Mejora la experiencia de usuario: Una estructura silo puede hacer que el sitio sea más fácil de navegar, ya que permite a los visitantes encontrar la información que buscan de manera más efectiva.

    • Ayuda a mejorar el SEO: Una estructura silo puede ayudar a los motores de búsqueda a comprender el contenido del sitio y a clasificarlo de manera más efectiva. Esto puede aumentar la visibilidad del sitio en los resultados de búsqueda y, por lo tanto, aumentar el tráfico del sitio.

    • Favorece la claridad y coherencia del contenido: Al organizar el contenido de un sitio web en silos temáticos, es más fácil mantener la claridad y coherencia del contenido. Esto puede hacer que el sitio sea más fácil de entender para los visitantes y puede mejorar la calidad general del sitio.

    • Puede aumentar la tasa de conversión: Una estructura silo bien implementada puede ayudar a aumentar la tasa de conversión de un sitio web, ya que permite a los visitantes encontrar fácilmente lo que están buscando y puede motivarles a tomar medidas (como realizar una compra).

    Ejemplos de estructuras silo

    Ejemplos de estructuras silo

    Aquí te proporciono algunos ejemplos de estructuras silo:

    1. Un sitio web de productos de moda que divide los productos por género (para hombres, para mujeres, para niños), por tipo de producto (camisas, pantalones, chaquetas) y por marca. Cada una de estas categorías se podría considerar un silo diferente.

    2. Un sitio web de recetas que divide las recetas por tipo de plato (platos principales, aperitivos, postres), por ingrediente principal y por región culinaria. Cada una de estas categorías se podría considerar un silo diferente.

    3. Un sitio web de noticias que divide las noticias por sección (internacional, nacional, deportes, entretenimiento) y por tema (política, tecnología, medio ambiente). Cada una de estas categorías se podría considerar un silo diferente.

    En general, cualquier sitio web que divida su contenido en secciones o categorías temáticas específicas puede considerarse que tiene una estructura silo.

    ¿Cómo crear una estructura silo para su sitio web en WordPress?

    ¿Cómo crear una estructura silo para su sitio web en WordPress?

    Para crear una estructura silo en tu sitio web de WordPress, sigue estos pasos:

    1. Crea un esquema de categorías y subcategorías para tu contenido. Primero, determina los temas principales que quieres abarcar en tu sitio y crea categorías para cada uno de ellos. Luego, piensa en subtemas más específicos relacionados con cada categoría y crea subcategorías para ellos. Esto te ayudará a organizar tu contenido de manera lógica y coherente.

    2. Crea tus categorías y subcategorías en WordPress. Ve a «Apariencia» > «Categorías» en tu panel de administración de WordPress y agrega tus categorías y subcategorías. Asegúrate de asignar a cada publicación el/los categoría/s y subcategoría/s apropiadas.

    3. Crea páginas para cada categoría y subcategoría. Ve a «Páginas» > «Añadir nueva» en tu panel de administración de WordPress y crea una página para cada categoría y subcategoría que hayas creado. En cada página, incluye una breve descripción de la categoría y una lista de enlaces a las publicaciones asignadas a esa categoría.

    4. Crea un menú de navegación que refleje tu estructura de categorías y subcategorías. Ve a «Apariencia» > «Menús» en tu panel de administración de WordPress y crea un menú que incluya enlaces a cada una de tus páginas de categoría y subcategoría. Asegúrate de que el menú esté bien organizado y fácil de entender para los visitantes.

    5. Utiliza enlaces internos para enlazar tus publicaciones entre sí. En cada una de tus publicaciones, incluye enlaces a otras publicaciones relevantes de tu sitio. Esto ayudará a fortalecer la estructura silo de tu sitio y a mejorar el SEO.

    Con estos pasos, deberías tener una estructura silo básica para tu sitio web de WordPress. Recuerda que es importante mantener tu estructura organizada y actualizada para que siga siendo efectiva.

    Conclusión: por qué debería considerar implementar una estructura silo en su sitio web

    En conclusión, una estructura silo es una forma efectiva de organizar el contenido de un sitio web de manera que sea fácil de navegar y entender para los visitantes. 

    También puede ayudar a mejorar el SEO del sitio, ya que permite a los motores de búsqueda comprender el contenido del sitio y clasificarlo de manera más efectiva. Además, una estructura silo bien implementada puede aumentar la tasa de conversión del sitio y mejorar la calidad general del contenido.

    Si tienes un sitio web y quieres mejorar la experiencia de usuario, el SEO y la tasa de conversión, debes considerar implementar una estructura silo. Aunque puede tomar un poco de tiempo y esfuerzo crear y mantener una estructura silo, los beneficios a largo plazo pueden ser muy significativos.

    Califica este artículo